EMISORA YUMBO ESTEREO 107.0 FM

Andrea Paladines y Miriam Ruiz B.
Por: Andrea Paladines S.


Entrevista con Miriam Ruiz Blandon, asistente administrativa de “Yumbo Estéreo 107.0 FM”, emisora comunitaria del municipio de Yumbo, Valle del Cauca.


a.  ¿Cuál fue el proceso que se llevó a cabo para la concesión para la prestación del servicio de radiodifusión sonora?  

Según la entrevistada, Miriam Ruiz, La Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo FEDY fue la gestora del proceso para la consecución de la concesión de la emisora comunitaria que hoy tiene 14 años de funcionamiento.

La señora Miriam no hizo parte del proceso para la consecución de la licencia, sin embargo conoce a manera general la historia ya que siempre ha estado vinculada a la FEDY.

El proceso se basó en:
  • Conseguir avales de las Juntas de Acción Comunal – JAC- del municipio, de las parroquias y de algunas ONG´s existentes en Yumbo, para que a través del aval se argumentara la viabilidad y necesidad de una emisora comunitaria en el municipio.
  • Realización de estudio técnico por parte de un ingeniero donde se analizara el terreno, alcance y demás, como soporte ante el Ministerio de Comunicaciones  para ser aprobado por este.
  •   El 26 de junio de 1997 el Ministerio de Comunicaciones otorga la licencia a la emisora comunitaria “Yumbo Estéreo”

b. ¿Qué tipo de programas hacen parte de la parrilla de programación?

Son programas en un 70% música, dirigida a todos los gustos y públicos, es decir, se manejan todos los géneros. El 30% restante son programas institucionales de “Yumbo Estereo”, los cuales son financiados por la emisora, como son: Afroyumbo te habla, Magazín Comunitario, Red de Mujeres, Una Luz en tu Corazón, Vanguardia Comercial, Despertar con Cristo, etc. Y otros cedidos a instituciones como la Personería y la Alcaldía que son financiados  por ellos mismos.

c. ¿Cuáles son sus fuentes de financiamiento?

La principal fuente de financiación de la emisora es la pauta publicitaria a través del comercio local e instituciones de la región, además cuentan con el respaldo de la FEDY.

Miriam: “si no fuera por ese gran apoyo que constantemente la FEDY le da a la emisora, nosotros no estaríamos en el nivel donde estamos. A veces se cree que una emisora comunitaria se puede sostener con pocos recursos pero eso no es cierto porque hay unas obligaciones que cumplir con el Ministerio de Comunicaciones, con Sayco y Acinpro, además los costos fijos… es decir que los costos de mantenimiento de una emisora son muy altos”.   

d. ¿Cuentan con un manual de estilo, cómo éste funciona dentro de la emisora?

El manual de estilo de la emisora contiene todo lo relacionado a la programación y contenido, la organización y normas que se deben cumplir para trabajar en la emisora. Dentro de lo contemplado en el manual de estilo de “Yumbo Estéreo” encontramos:

  • No se permite el proselitismo.
  • Usar un vocabulario sano, culto y sencillo, que permita ser entendido por cualquier oyente.
  • Los programas deben tener contenido educativo y de interés para la comunidad.

e. ¿Existe la junta de programación, cuál es su papel dentro de la emisora?

Si existe una junta de programación que en conjunto con la parte administrativa de la emisora debe supervisar y hacerle seguimiento a los diferentes programas con respecto al contenido y a la dinámica que hace la persona que modera o coordina el espacio. Nuestra junta de programación funciona las 24 horas y nos reunimos una vez al año donde redactamos el acta con los correspondientes cambios a realizar en la programación y eso se envía al Ministerio.  

La junta está conformada por 23 personas, entre estos tenemos:

Policía Nacional.
FEDY
2 Funcionarios de la emisora.
Representante de la iglesia católica.
Representante de la iglesia cristiana.
Ascomy (Asociación de Comerciantes de Yumbo)
Asocomunal (Asociación Comunal de Juntas)
Afroyumbo.
Asoservicios.
Oficina de prensa.
Representante del Hospital Local.
Red de mujeres.
Fundación Mixta Politécnico Univalle Yumbo
Núcleo de Educación Municipal.
Comité Medio Ambiente Dapa.

Andrea Paladines S. Locutora Magazín Comunitario

Estudio de la emisora, en la foto miembros del programa Magazín Comunitario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario