jueves, 11 de octubre de 2012

LAS EMISORAS COMUNITARIAS SON UN ESPACIO DE LA GENTE. Por: Pedro Pacheco.


A pesar de que en el país existan algunas personas agresivas, violentas, corruptas y asesinas nunca lograrán oscurecer la distinguida tarea de los comunicadores sociales anhelantes de la trascendencia en el género humano por medio de la edificación de la cultura de la comunicación pacifista y aplomada.

Esta última es realizada por agrupaciones sin ánimo de lucro quienes aman la paz, la justicia y la cultura las cuales cultivan dedicadamente en los niños y niñas de colegios humildes en los cuales las necesidades abundan pero la riqueza intelectual es desbordante.

Si bien estas compañías no reciben recursos por parte del Estado ya que éste los invierte en programas bélicos, constrata con las generosas contribuciones de los particulares y hasta de los propios comunicadores quienes se aseguran que la construcción social de los valores se perpetúe.

Para no dar más vueltas, he aquí, la prueba contundente de la existencia de estas prestigiosas compañías a las que se refiere el autor son Yumbo Estereo donde trabaja la periodista Andrea Paladines, firme defensora de las causas comunitarias.

Ahora nos trasladamos a “La Elegida”, emisora comunitaria del Caquetá cuya máxima premisa es laborar a favor de la comunidad, para tal labor los comunicadores permiten la participación de la gente.

Todo esto se cimienta en los siguientes parágrafos de la constitución política de Colombia.
Para la autonomía de los medios de comunicación comunitarios este artículo:

Artículo 16
Se garantiza la libertad de conciencia.Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.

Artículo 20
Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario