Los estudiantes de Comunicación Social, a saber, Paola Gaitán, Andrea Paladines y Pedro Pacheco han realizado una respetable labor de campo en emisoras radiales de sus respectivas regiones,gracias en parte a los planteamientos del curso de legislación de la comunicación social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
No sobra decir que sus ansias de lograr una vida plena y feliz por medio del conocimiento del periodismo nacional les asegura una duradera seguridad personal y dedicación hacia el programa de Comunicación Social Comunitaria cuyos campos de estudios y líneas de investigación sirven para auxiliar a la población civil en sus problemáticas y brindarles herramientas para alcanzar el reconocimiento político y cultural en este país.
Si bien es cierto que los anteriores temas son arduos de conquistar; no se detendrá su construcción o convertirán en una causa perdida o irreal ya que los buenos comunicadores sociales se entrenan constantemente en las teorías y en las ideas de la comunidad para aspirar al respeto social donde los ciudadanos los tenga como brújulas y estrellas luminosas que guían a los extraviados.
Ahora bien, la comunicación social es para todos, no solamente para los estudiantes de educación superior ya que todos los ciudadanos usan constantemente el idioma y lo comparten, pero es imprescindible hacerlos ver que poseen potenciales que han sido minimizados por medios de comunicación al servicio de las multinacionales que solamente les importa el sufrimiento colectivo en vez del bienestar. Este aberrante panorama ha sido sustituido por los honorables comunicadores de este trabajo ya que sus mentes lucidas y humanitarias anhelan que la población y su célula principal, la familia, sean independientes de los poderosos, para ello se sirven de la buena voluntad de labor de los periodistas.
Esa voluntad proviene de la cultura de la revolución cultural que trata de eliminar los miedos, las limitaciones y demás "piedras estorbosas" creadas por gentes malévolas. Aunque es vital decir que la revolución no son ofensas ni daños colaterales de las tradiciones sociales y sus practicantes antes bien es una invitación a la educación, a la vida íntegra y responsable.
Esta revolución ha sido abrazada por el estudiante Pedro Pacheco mientras que sus compañeras estudiantes han preferido seguir unas honorables vidas independientes para observar el mundo con objetividad y profesionalismo.
Indiscutiblemente los brillantes futuros de los comunicadores sociales del curso de Legislación de la Comunicación les pertenece ya que ellos son los dueños absolutos de sus existencias, trabajos y educación ya que son sus esencias de vida y fuente de seriedad,coherencia y flexibilidad..
No hay comentarios:
Publicar un comentario