EMISORA DE TV Y RADIO “PROYECTOS Y COMUNICACIONES P&C” subsidiaria DE CLARO IBAGUÉ

Pedro Luis Pacheco.
Por: Pedro Luis Pachecho P.

Entrevista a William Gutiérrez, director del centro de medios de comunicación P&C y a la periodista Andrea Camila González, miembro de la junta de programación de P&C.

a. ¿Cuál fue el proceso que se llevo a cabo para la concesión para la prestación del servicio de radiodifusión sonora?

El señor William Gutiérrez, director del centro de medios de comunicación P&C declaro al estudiante que el proceso de concesión lo llevó a cabo la antigua empresa Telmex (ahora Claro, Colombia) ante el ministerio de las TIC para que le permitiera usar por 20 años el espectro electromagnético y las antenas de las altas montañas de Murillo, Tolima.


No hablo más detalles sobre el proceso porque forma parte de las políticas de secreto de la compañía.

b. ¿Qué tipo de programas hacen parte de la parrilla de programación?

Los programas que emite la emisora radial son musicales, culturales y noticiosos que atraen a la mayoría de gente debido a que muchos se conciencian o identifican con las historias de los locutores, muchas de las cuales remiten al pasado indígena y nacional, un caso, es el Baúl de Edgar donde se expone antiguos vídeos de la vida de los aristocráticos tolimenses.

 c. ¿Cuáles son sus fuentes de financiación?

P&C recibe recursos económicos de la multinacional de telecomunicaciones y entretenimiento Claro Colombia para cubrir las necesidades de personal calificado en ingeniería, contabilidad, arquitectura y  periodismo. Es de resaltar que todos estos recursos provienen de la actividad inversionista de sus sedes operativas tanto mexicanas y colombianas. De igual forma reciben todo tipo de donativo particular, aunque en el último año los han ido rechazando para no empañar la imagen de la empresa como un lugar de necesitados o tacaños.

 d. ¿Cuentan con un manual de estilo, cómo éste funciona dentro de la emisora?

Andrea Camila González,
miembro de la junta de programación de P&C,Claro Ibagué

Sorprendentemente la periodista Andrea Camila me develo el Manual de Radio P&C, cuyo contenido se relaciona con la forma correcta de articular las vocales y letras a través de básicos ejercicios de respiración con un lapiz en la boca para lograr un nivel profesional, así mismo posee un pequeño diccionario de términos ortodoxos y aceptados socialmente, ya que la comunidad en la que se inserta la radiodifusora es susceptible a actuar impetuosamente en contra de la radio ante cualquier palabra soez o malintencionada que denigre a algo o alguien . No hay duda que el respeto a la gente impera en esta estación ya que saben que las cosas malas o terribles no son bien vistas ni rentables.




e. ¿Existe la junta de programación, cuál es su papel dentro de la emisora?

Sí existe tal junta debido a que el director y los periodistas antes de la emisión regulan, modifican, incluyen o excluyen noticias para que salgan impecables, coherentes y despejadas ya que es muy importante este tipo de profesionalismo para aumentar las ganas por ejecutar bien las cosas, todas éstas las lograron por medio de un dedicado estudio de los géneros periodísticos radiales, de la normas sociales y las corporativas.



FOTOGRAFÍAS DELA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTUDIANTE

Estudio de TV donde se emiten noticias y programas de variedades


Estudio de Radio de P&C





No hay comentarios:

Publicar un comentario